martes, 26 de mayo de 2015

Viviendas en la calle María Coronel, Sevilla_ Cruz y Ortiz

Sobre un solar de forma muy irregular en el centro histórico de Sevilla debía construirse un edificio de 12 apartamentos. Su entorno urbano, de grandes manzanas de parcelas irregulares queda caracterizado por la proximidad de importantes conventos, el Palacio de Dueñas y por iglesias.
El caserío tradicional, y más en concreto la casa patio, mantiene una clara presencia como tipología residencial dominante.
El ayuntamiento, buscando aliviar la densidad del casco antiguo, obligaba a que las nuevas construcciones dejasen libre un 25% del suelo, ciñéndose al plan de reforma interior del casco antiguo de 1968.
Es cierto que el planeamiento restringe severamente la libertad de actuación en los centros históricos de las ciudades andaluzas. Esto quizá sea por controlar modos abusivos de colonización de los solares. Parece que estas restricciones solo dan lugar a construir tipos de viviendas muy encorsetados y rancios.
La casa de la calle María Coronel se ha convertido desde su finalización en 1976 en la prueba de que es posible hacer una arquitectura de interés aceptando los límites que impone la más cruda realidad.
El modelo de intervención en el tejido residencial de la ciudad histórica sevillana que proponen las viviendas de Doña María Corornel se ve refrendado en las Viviendas en la calle Lumbreras, viviendas en calle Hombre de Piedra y viviendas en Plaza de los Marteles, todas ellas viviendas sociales (escasez de medios y dimensiones).
Los Antonios enseguida causaron sensación con este proyecto al más puro estilo  de la Tendenza italiana (entendimiento de la ciudad en las relaciones espaciales entre la calle y el espacio interior, en su coherencia entre el proyecto y su construcción, y en la sutil belleza de su espacio interior) pero con una diferencia, que estábamos en España y que la obra finalizada era sobradamente realista.
Se construye un patio arriñonado que unifica la composición a pesar de los dispares contornos del edificio, y entorno a él se organizan las viviendas.
Los arquitectos respetan y regularizan con un “círculo arriñonado” intentan hacer un lugar, un sitio donde estar, un sitio para olvidarse de las irregularidades de las fincas colindantes y disfrutar de esa modesta severidad que le queda al patio de los espacios públicos.
La utilización del patio entronca con la tradición de la casa de vecindad con patio (caserío tradicional), los corrales sevillanos, la fachada que pasa bastante desapercibida y el interior es un mundo volcado a un volumen libre.
La simplicidad de la planta, de líneas perpendiculares a la fachada y paralelas a las medianeras, se ve reforzada por contraste con el complejo trazado del patio. El vacío resuelve la organización del edifico, delimitando las zonas a ocupar por las viviendas, facilitando la situación de las escaleras e incluyendo en planta baja el acceso de vehículos al sótano y el de vecinos a los portales.
Se construyó como promoción libre sin bonificaciones fiscales. Consta de un total de cinco plantas, una de ellas bajo rasante.
En planta baja se localizan la portería, la sala de servicios generales de la finca, una accesoria destinada a oficinas y dos viviendas. Hay tres viviendas por planta en plantas primera, segunda y tercera, quedando en la planta ático un local para la comunidad de propietarios. La planta bajo rasante está destinada al aparcamiento de vehículos.
El edificio se caracteriza por la forma de su patio, arriñonado, que racionaliza la ocupación de la difícil parcela retomando la manera tradicional de construir la ciudad mediante espacios construidos en torno al patio entendido como estancia. En la misma línea, el patio establece una relación con la calle siendo su espacio más representativo.

El acceso peatonal y de vehículos coinciden comunicando ambos con el patio, que facilita por su geometría el giro para la bajada al sótano y desde el que se accede a dos viviendas, A y B. Un núcleo de comunicaciones verticales, de escalera y ascensor que discurren de sótano a ático, da paso a las viviendas A y B de cada planta, mientras que una segunda escalera, de baja a tercera, sirve a la vivienda C.
Las viviendas A y B presentan fachada a la calle Doña María Coronel y al patio, mientras que la vivienda C sólo lo hace al espacio libre interior. Dos patios menores, de luces, completan la descripción en planta del edificio.
La fachada a la calle dispone de un zócalo que abarca las plantas baja y primera, de ladrillo visto macizo que será también protagonista en el interior del patio. Las dos plantas superiores se componen con huecos rectangulares que mantienen una adecuada relación con la calle.
Es, como se ha indicado, el espacio interior el que asume el protagonismo espacial del edificio.
Conclusión: contorno condicionado,  puesto que esta contenido entre medianeras; patio rígido ya que se adapta a la distribución interior de la vivienda.
Comentario final: La casa, una buena pauta para la vida doméstica (subversiva), un ejemplo que sorprendió más por lo que había conseguido ver a muchos que por su arquitectura.



martes, 24 de marzo de 2015

CAMPING EN LA PATACONA. Entrega final.


En un lugar privilegiado de la playa de la Patacona se pretende proyectar un camping que altere lo menos posible la zona privilegiada en la que nos encontramos, en la cual se unen la playa la y huerta. Sus límites serán la huerta, las dunas y la carretera.

Planteamos una vegetación abundante de pinos, propios de la zona, para evitar el impacto acústico y visual de la autopista próxima. En cuanto a las dunas, deterioradas, instalaremos un sistema de captadores para su regeneración natural.

La primera intención del programa es darle la misma importancia a los tres tipos de zona de acampada, ninguna es mas privilegiada que la otra. Por lo que no habrá tres zonas distintas y aisladas, sino que se agruparán las tres tipologías, disponiendo las caravanas mas próximas a la carretera para posibilitar su acceso y hacerlo lo menos molesto posible.
De esta forma, el espacio se organiza con una unidad de acampada de 18x19,2 compuesta por varias tipologías de acampada. Esta a su vez se agrupa en una célula de 4 unidades que ordenan el espacio de manera escalonada y pudiendo acceder tanto desde la carretera como desde la playa, con un paso intermedio delimitado por unos muretes en élice. Cada célula dispone de los servicios sanitarios necesarios.

El aparcamiento se dispone a lo largo de la carretera con la intención de alejar el coche del camping. Hay tres unidades de aparcamiento, dos para las zonas de acampada y una para los equipamientos, situados al sur-oeste de la parcela, en la zona mas abierta al mar.

Los servicios generales se agrupan en un edificio cerrado a la carretera y se abre a un patio interior abierto habilitado para que los niños disfruten sin peligro de los vehículos.
La zona mas privilegiada del camping, en la que las dunas se abren para dar paso a la visión del mar se disponen el restaurante, con terraza en el patio, vistas al mar desde la cubierta y zona cubierta, y la piscina infantil, junto a los vestuarios, aseos y el servicio médico.














lunes, 23 de marzo de 2015

CASA MARIE SHORT, GLENN MURCUTT



Esta casa, la primera concebida por Murcutt fuera de la zona suburbana de Sydney, se enfrenta de modo directo con el paisaje, representa el punto de partida de su arquitectura. También constituye una toma de posición ante las raíces de su arquitectura (alusión directa a la construcción exquisita de pabellones en la obra de Mies van der Rohe –en concreto, la casa Farnsworth-, y las estructuras aborígenes en Australia y Nueva Guinea). Kempsey es una pequeña ciudad a casi 50 Km.Al norte de Sydney, en una zona ganadera bovina, próxima a la costa. En 1975, la cliente de la casa era Marie Short, madre de su cliente precedente; ella deseaba construir una casa habitable en aquel terreno agrícola. Murcutt sabia que solo podía acudir a la obra cada tres semanas, y en consecuencia prefirió elegir detalles sencillos y las técnicas comunes entre las empresas de la región, utilizadas habitualmente para edificios industriales y residencias de campo, aunque con materiales disponibles en el lugar y componentes industriales sobre catálogo: ventanas estándar, chapa ondulada y louvres (cortinas industriales con lamas regulables utilizadas tradicionalmente en las regiones de clima cálido). La cliente poseía una hermosa colección de maderas duras australianas obtenidas en las serrerías locales; el inventario de las esencias y el croquis de las dimensiones habían proporcionado la base de algunas opciones constructivas. En la época de su construcción el presupuestodisponible representaba casi 30.000 dólares australianos para los 120 m2 habitables (a los que se debía añadir una veranda de casi 70 m2),de superficie de la casa antes realizada. El terreno forma parte de una vasta propiedad agrícola constituida por bosques y prados. Situado sobre una zona inundable, el terreno se halla delimitado a Este por un estanque y a Oeste por un meandro del Río Maria, zona sometida a la influencia de las mareas, que bordean la propiedad en unos 7 km. En este clima subtropical las lluvias son abundantes; en verano refresca la brisa del océano a NE, mientras los vientos invernales soplan del Oeste. Murcutt se ha basado en estos elementos para implantar, orientar y definir las dimensiones de la casa. Por ello la ha instalado en el extremo de la gran pradera desde la que se accede al silo,en el borde de la ligera pendiente que desciende hacia las construcciones agrícolas. Los dos pabellones simétricos han sido situados y pegados por un lado y otro a un gran canalón de aguas pluviales, que recoge las importantes precipitaciones y están elevados respecto al suelo cerca de 0,80
metros respecto a la cimentación para proteger la plataforma habitada de las posibles inundaciones estacionales del Maria River.
El ala Norte, que reagrupa en la planta original los espacios comunes y los respectivos servicios, está orientada hacia el meandro del río, visible más allá de la ventana corrediza que cierra el frente Oeste en toda su amplitud. El hecho de que éste sea particularmente estrecho reduce el impacto de los vientos invernales,

mientras la fachada más larga está orientada en la dirección del sol,que enAustralia es a pleno Norte. Las aberturas y paredes móviles dejan entrar en el edifico la brisa de verano. Adosada al bloque sanitarioque da directamente sobre el exterior, la cocina, despues la sala comedor y el dormitorio están alineadas hasta la terraza en secuencia abierta y fluida, un dispositivo ya prefigurado en la casa Laurie Short que Murcutt retomará más veces después. La otra ala,más cerrada, contiene dos habitaciones simétricas cada  una provista de su propio ropero y baño. En uno de los extremos, cada pabellón presenta una terraza que lo prolonga en sentido longitudinal y transversalmente sirve de porticado al pabellón vecino. La terraza que cierra el área de las habitaciones tiene función de pórtico de entrada al edificio, mientras el
otro sirve en el verano como salón exterior, de frente al río. La estructura de cada pabellón alinea una serie de pilares en pino de Oregón dispuestos según una retícula de 3,20 m. entre ejes. Este esqueleto primario se completa por dos largas fajas de elementos de cerramiento superpuestos: en el interior, el módulo de louvres orientables, en vidrio o metal, cuatro por cada obertura, después los paneles de fenestración y por fin las venecianas de aluminio. El principio de esta fachada de “triple piel”, ligera y adaptable, que Murcutt inaugura en este proyecto y que perfeccionará en obras sucesivas, permite afrontar todas las situaciones climáticas: el interior se puede beneficiar de la sensación de apertura hacia el paisaje que la cliente deseaba. Gracias a los pilotis, el aire puede circular libremente,aumentando el confort térmico de verano. Los frentes están revestidos de paneles de cedro, separados hacia la cima para permitir la ventilación del vacíocomprendido entre la parte interior del techo y el techo de lamas, Las paredes están revestidas de madera australiana: una variedad de fresno (hoop pine) en tableros horizontales para los muros y para el techo,madera dura (brush box) para el parquet. 

Los interiores de madera crean una atmósfera inesperada, casi nórdica, acentuada también por la elecciónde los aparatos de iluminación y los muebles de Artek. Inicialmente la casa se había concebido para trespersonas, de las cuales una sola residía permanentemente –la señora Short-. Los fundamentos, tan puntuales como fuese posible, la estructura modular y el uso de elementos seriales hacen posible su
ampliación, y la casa es por lo demás, perfectamente. De tal modo que fue posible ampliarla y redistribuir los espacios para adaptarlos a las necesidades de la familia.Cada uno de los pabellones se ha ampliado, los frentes se han desmontado y las terrazas reconstruidas en cada uno de los nuevos extremos. Todos los elementos desmantelados –lucernarios, puertas, escaleras- se han reutilizado; la madera de la pérgola ha servido para reestructurar una cabaña de la hacienda agrícola, transformándola en sala para los invitados. Esta nueva configuración torna más independientes a cada una de las alas respecto a la otra.A la simetría formal se añade una simetría funcional, puesto que hay un sector para cada generación –una de las alas se destina a los padres, otra a los hijos y cada una de ellas está provista de espacios comunes y privados- ha sustituido la distribución inicial mediante espacios diurnos (colectivos) y nocturnos (individuales). Los dos pabellones, fijados el uno al otro mediante tirantes metálicos horizontales que sostienen el canalón central, comunican con dos grandes puertas pivotantes que permiten la ventilación cruzada del conjunto de la casa.

Puede verse la proximidad a otros pabellones bien conocidos (desde la casa Farnsworth a la flexibilidad de algunas casas escandinavas). El ejercicio que proponemos se centra en tres partes: deberá realizarse un dibujo de planta con las fugas precisas para mostrar las cualidades espaciales del conjunto y sus singularidades distributivas; representar en un esquema sencillo la triple piel para explicar los mecanismos
alternativos de confort; por fin, algunos apuntes rápidos de los interiores.